
El “Paulonismo” no entiende que el pueblo ya eligió otro camino.
El “Paulonismo” no entiende que el pueblo ya eligió otro camino.
Editorial15/09/2025La reciente publicación de Radio Tabaruco 94.5 dejó al descubierto lo que ya muchos perciben en Fiambalá: mientras el gobernador Raúl Jalil y el intendente Raúl Úsqueda trabajan codo a codo, más allá de banderas partidarias, para traer obras y oportunidades concretas al distrito, el peronismo local —cada vez más reducido y sin rumbo— vuelve a demostrar que su única estrategia es boicotear y dividir.
En un escenario donde se anunciaron 23 nuevas viviendas, inversiones mineras para las Termas de Fiambalá y la construcción de un Polideportivo, para reparar la sombra de presunta corrupción que dejó el llamado “Polideportivo Fantasma”, la comunidad debería estar celebrando con esperanza. Pero no: un grupo ínfimo de militantes, todavía alineados a la exintendenta Roxana Paulón, se dedicó a embarrar la cancha.
La actitud de esta facción del peronismo Fiambalense es la misma de siempre: si no gobiernan ellos, intentan frenar los avances. Si no son protagonistas, buscan entorpecer. Es el manual de la vieja y caduca política del rencor, que pretende castigar a los pueblos según su color partidario, como si los habitantes de Fiambalá no fueran también catamarqueños que pagan sus impuestos y merecen igualdad de oportunidades.
El pueblo ya conoce esas prácticas: la división, la intolerancia, el “si no piensan como nosotros, que no progresen”. Es una manera de hacer política que atrasa, que ofende a la democracia y que desconoce la voluntad popular.
No es casualidad que esta movida estaría dirigida por Roxana Paulón, quien parece incapaz de superar su propia impotencia y el rechazo creciente de los vecinos. Su nerviosismo es evidente: un electorado que alguna vez le dio poder hoy le da la espalda, cansado de la intolerancia, de la falta de respuestas y de una gestión que dejó más sombras que luces.
La exintendenta no logra entender que Fiambalá ya tomó otro rumbo. Y lo que resulta más repudiable es que, en lugar de aceptar la decisión ciudadana, intente obstaculizar los acuerdos de gobierno que benefician directamente a los pueblos del distrito Fiambalense.
La situación quedó todavía más clara cuando el Prof. Hugo Bustamante, candidato a Senador por “Provincias Unidas” (UCR), tomó la palabra. Su discurso fue respetuoso, orientado a destacar la importancia de debatir ideas y legislar en beneficio del departamento.
Pero ese simple acto de convivencia política encendió la furia de los pocos militantes peronistas presentes, que reaccionaron con gritos y muestras de intolerancia, como si escuchar una voz distinta fuese un delito. Fue la prueba más contundente de que el peronismo local no tolera la pluralidad ni acepta que la democracia es debate, diversidad y construcción colectiva.
El contraste fue evidente: mientras Bustamante hablaba de leyes y futuro, los seguidores de Paulón quedaban atrapados en la lógica del insulto y el resentimiento.
En contraste, el mensaje del intendente Raúl Úsqueda fue claro: unidad, diálogo y tolerancia. Una forma de gobernar que trasciende partidos y que se enfoca en lo esencial: obras, desarrollo y futuro para Fiambalá.
Úsqueda demuestra con hechos lo que otros no pudieron con discursos vacíos: gestión, cercanía con la gente y capacidad de articular con el gobierno provincial. Su estilo político no se basa en dividir, sino en sumar. Y esa es la gran diferencia con el peronismo, o mejor dicho, “El Paulonismo” local, que parece condenado a la extinción si insiste en seguir atado a prácticas anacrónicas.
Lo que ocurre hoy en Fiambalá es un espejo de algo más profundo: el choque entre dos formas de entender la política.
La reacción de los militantes peronistas al discurso de Hugo Bustamante no fue otra cosa que un grito desesperado de quienes ven cómo se les desmorona un aparato político construido en base a resentimiento, prebendas y soberbia. Y en el centro de esa maniobra aparece Roxana Paulón, incapaz de asumir que su tiempo pasó y que el pueblo de Fiambalá ya no quiere saber nada con esas formas de gobernar.
Hoy la realidad es otra: Raúl Úsqueda encarna la unión, la gestión y el futuro, mientras Paulón y su tropa reducida representan un pasado oscuro que la gente no quiere revivir. Fiambalá no está para volver a la política de la miseria y la división; está para crecer, para avanzar y para demostrar que este pueblo también merece el mismo respeto y las mismas oportunidades que cualquier otra ciudad de Catamarca.
Y si el peronismo local no lo entiende, no será la oposición la que los derrote, sino el propio pueblo, harto de su intolerancia y su egoísmo.
Fiambalá ya eligió. El tiempo del “Paulonismo” que divide quedó atrás. El futuro se está construyendo con diálogo, unión y progreso.
Cara y Cruz | Diario El Ancasti
El cinismo de quienes destruyeron Fiambalá aún pretenden dar lecciones.
Del drama inventado al papelón público.
Promesas de WiFi e Internet que siempre llegan con elecciones, pero nunca con señal.
Editorial – Por Redacción Multimedios Abaucán.
Por el Lic. en Educación Guillermo Acosta.
“LOS OLVIDADOS” | (Ver Video)
Con la puesta en marcha del Proyecto Tres Quebradas, Catamarca consolida su liderazgo nacional en la minería del litio. El intendente Raúl Úsqueda destacó el impacto económico, social y regional que traerá esta inversión para Fiambalá y el Paso de San Francisco | (VER FOTOS)
Fiambalá vivió un día histórico este viernes con la inauguración de su moderna Terminal de Ómnibus, un espacio que simboliza identidad, progreso y compromiso comunitario.