“FIAMBALÁ: LA BILLETERA DE CATAMARCA SAQUEADA POR LA INDIFERENCIA Y LA CORRUPCIÓN”

Editorial06/05/2025
Camino de Chuquisaca - El Peñon - 01

Fiambalá, ese rincón majestuoso de Catamarca que combina paisajes que cortan el aliento con un potencial minero y turístico que cualquier otra provincia envidiaría, hoy es víctima de una doble traición: por un lado, del gobernador Raúl Jalil, y por otro, de la exintendenta Roxana Paulón. Ambos, en su afán de conservar poder o perpetuar privilegios, han llevado al pueblo a un estado de abandono indignante. Y lo más grave: lo han hecho a plena vista, sin pudor alguno.

El gobernador Raúl Jalil, durante su discurso del 1º de mayo, dejó al descubierto lo que ya era un secreto a voces: Fiambalá no está en su agenda. Mientras hablaba de obras en toda la provincia, apenas mencionó una sola para esta región: el camino Chuquisaca – El Peñón. Una obra que ni siquiera es financiada con recursos genuinos de la provincia, sino con un préstamo del Banco Nación. Un camino que, aunque importante, parece más un trámite para conectar rutas hacia otras provincias que una obra pensada para el bienestar de los propios Fiambalenses. ¿Dónde están las inversiones genuinas? ¿Dónde están los recursos que tanto aporta Fiambalá y que la provincia engulle sin retribuir?

El gobernador hizo mención también a 600 hectáreas productivas en Punta del Agua, pero, ¡qué ironía!, en ese mismo lugar jamás se terminó la planta potabilizadora de agua. Durante la campaña electoral de 2023, iniciaron una perforación para abastecer de agua potable al pueblo, pero apenas perdieron la elección, abandonaron la obra, al parecer por despecho. ¿Qué clase de política es esa que castiga al pueblo por elegir a otro signo político? ¿Dónde quedó la responsabilidad institucional?

Y mientras Jalil mira para otro lado, la sombra del escándalo lo persigue: rumores fuertes, insistentes y cada vez más creíbles lo vinculan a la compra de cientos de hectáreas en la zona de Punta del Agua y Chuquisaca para un emprendimiento vitivinícola privado. Un proyecto que, según se comenta, se está abasteciendo del cauce del Río Grande mediante una obra millonaria —un dique— que nunca fue presentada con estudios serios ni justificación técnica. ¿Un gobernador usando la infraestructura pública para regar sus viñedos privados? De comprobarse, estaríamos ante uno de los casos más burdos y descarados de corrupción provincial de las últimas décadas.

Pero si Jalil se lleva el premio a la indiferencia institucional, Roxana Paulón merece una mención (indigna) por haber dejado en ruinas a Fiambalá y al Peronismo mismo. Lo que comenzó como una promesa de renovación tras décadas de letargo, terminó siendo una gestión catastrófica. Paulón no solo despilfarró recursos, sino que destrozó toda una estructura partidaria, al punto de dejar al peronismo local sin liderazgos, sin proyectos y, peor aún, sin esperanzas. Traicionó a su pueblo, hundiéndolo en una miseria institucional y económica de la que aún no logra salir. Hoy, su nombre se pronuncia con rabia contenida y resignación en los pueblos que integran el distrito.

Y mientras todo esto sucede, Fiambalá continúa siendo “la billetera de Catamarca”. Cada dólar que sale de sus minas, cada peso que genera su turismo, termina en los bolsillos del Estado provincial, pero no vuelve en forma de infraestructura, salud, educación o servicios. Es el saqueo del siglo XXI, disfrazado de federalismo. Caminos intransitables, postas sanitarias vacías, hospitales que no sanan, destacamentos policiales abandonados, escuelas en ruinas, viviendas inexistentes, producción paralizada, turismo desincentivado, médicos ausentes… ¿cuántas pruebas más hacen falta para denunciar el desprecio institucional hacia Fiambalá?

La falta de anuncios concretos el 1º de mayo dejó helados hasta a los peronistas más leales de la región. Esperaban un mínimo gesto, una promesa creíble, una obra que devolviera algo de dignidad. Pero lo único que recibieron fue el silencio del olvido. Lo que debería ser la joya de Catamarca, sigue siendo el patio trasero del poder.

Hoy más que nunca, Fiambalá necesita una dirigencia valiente que hable, que acuse, que se rebele.

Banner Zijin - Liex - JPG - 02

Banner Importados Fiambala

Últimas Noticias
Te puede interesar
Jose Luis Cabezas

"LA CAVA"

Por: “Pasajera Eterna” (Belén Rouco)
Editorial12/06/2024

(A José Luis Cabezas) | SOLICITADA

Lo más visto