
RESCATE EN LA ALTA MONTAÑA: LA MUNICIPALIDAD DE FIAMBALÁ SALVÓ A UNA FAMILIA DE TURISTAS
Policiales18/04/2025Mientras el Gobierno provincial brilló por su ausencia.
Durante una reunión mantenida en Casa de Gobierno entre el Intendente Raúl Úsqueda y el Gobernador Raúl Jalil.
Política28/02/2024El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte, rubricó un convenio con la Municipalidad de Fiambalá para trabajar de manera conjunta a los fines de poner en valor los refugios cordilleranos de la Ruta Nacional 60.
Durante una reunión en Casa de Gobierno, encabezada por el gobernador Raúl Jalil, en la que participaron también el ministro de Integración Regional, Logística y Transporte, Eduardo Andrada y el intendente de Fiambalá, Raúl Úsqueda se hizo efectiva la firma del documento.
Con este acuerdo, el Ministerio y el Municipio garantizarán el funcionamiento óptimo y la seguridad para los viajantes y transportistas que hagan uso del Paso San Francisco al vecino país de Chile y viceversa.
Para poner en contexto, a lo largo del Paso hay seis refugios, que son espacios físicos construidos de material y son de vital importancia por el rol que cumplen.
Dichos lugares públicos, ante las inclemencias del tiempo (que son habituales por las condiciones naturales de la zona) o cualquier otra situación extraordinaria que pueda surgir durante el viaje, sirven para alojar a transeúntes. Los mismos requieren mantenimiento y conservación, de manera tal que las personas que se instalen puedan contar con condiciones habitables, comodidad e higiene.
El Paso San Francisco es una de las vías más importantes con las que cuenta Catamarca por lo que también se acordó fortalecer lazos con otras provincias para promover el tránsito de sus materias de exportación a Chile y de Chile al mundo, al igual que fomentar el turismo a través del Paso.
Es por ello que el municipio y el ministerio se comprometieron a realizar las tareas conjuntas para ejecutar políticas públicas de promoción y desarrollo del turismo, a los fines de cumplir con el objetivo.
.
Fuente: www.launion.digital
.
.
Mientras el Gobierno provincial brilló por su ausencia.
“No Vamos a Permitir que También se Queden con Nuestros Recursos Turísticos”.
“No Vamos a Permitir que También se Queden con Nuestros Recursos Turísticos”.
Se abre el interrogante si esta banda estaría relacionada con las apropiaciones ilegales ocurridas en Palo Blanco?
El concejal peronista defendió su labor social y criticó la corrupción de Roxana Paulón, responsable de una deuda millonaria en Fiambalá.
Líderes municipales de toda la provincia se reunieron en Fiambalá y marcaron el rumbo del radicalismo catamarqueño con un llamado a la unidad y la cooperación intermunicipal.
Roxana Paulón, la gran responsable del derrumbe político.
Un hecho histórico en el ámbito turístico.
“No Vamos a Permitir que También se Queden con Nuestros Recursos Turísticos”.