
PRESIÓN GREMIAL Y APROVECHAMIENTO POLÍTICO: LA DISPUTA POR LAS BECAS SACUDE FIAMBALÁ
Política18/11/2025La presión política del gremio y del Partido Justicialista para desestabilizar la gestión de Úsqueda.
La presión política del gremio y del Partido Justicialista para desestabilizar la gestión de Úsqueda.
Política18/11/2025
Fiambalá atraviesa momentos de tensión institucional y social, luego de que este martes por la mañana un reducido grupo de vecinos de Palo Blanco se manifestara frente a la delegación municipal para exigir la continuidad de becas otorgadas durante gestiones anteriores. Desde el Ejecutivo municipal, en diálogo exclusivo con Multimedios Abaucán, señalaron que detrás de estas acciones se esconden intereses gremiales y políticos que buscan crear malestar en la población y poner en riesgo la estabilidad de la actual administración. La Municipalidad recalcó que las decisiones adoptadas tienen como único propósito proteger la estabilidad financiera, garantizar los servicios esenciales y resguardar el orden institucional.
En el contexto del paro por tiempo indeterminado convocado por ATE, se sumaron exigencias como aumentos salariales, recategorizaciones, indumentaria, y el pase a planta permanente para un significativo número de empleados, lo que representa un pedido de difícil cumplimiento sin comprometer los recursos públicos del municipio. Desde la intendencia explicaron que, para sostener los aumentos ya otorgados y continuar acompañando a los trabajadores con políticas responsables, fue imprescindible reorganizar el esquema financiero, lo que derivó en la revisión y rescisión de algunas becas. Según remarcaron, estas determinaciones fueron necesarias ante las presiones gremiales, que demandaban medidas insostenibles económicamente, obligando al Ejecutivo a actuar en defensa de la comunidad y de los propios trabajadores municipales que dependen de su sueldo para sostener a sus familias.
Las autoridades denunciaron que ATE, lejos de priorizar un diálogo genuino y responsable, instaló un clima de hostilidad y exigencias desmedidas, con mecanismos de presión que exceden lo gremial y se internan en lo político. Recordaron que el secretario adjunto del sindicato se presentó como candidato a concejal en las últimas elecciones y aseguran que su accionar gremial se ve teñido por el resentimiento político al no haber logrado los resultados electorales esperados. De esta manera —señalan desde el Ejecutivo— se habría comenzado a utilizar la estructura sindical para promover manifestaciones, instalar desinformación y generar conflicto, con el aparente fin de recuperar protagonismo político por fuera de las urnas.
En ese mismo contexto, desde el Municipio advierten que referentes del Partido Justicialista local estarían articulando acciones con sectores gremiales para promover medidas extremas, como el eventual corte de rutas, buscando afectar la paz social y desgastar al gobierno actual, en un claro aprovechamiento político del conflicto. Funcionarios expresaron su preocupación por estas operaciones que, aunque se disfrazan de reclamos legítimos, persiguen fines político-partidarios que nada tienen que ver con los intereses de la comunidad. Lo más grave —aseguran— es que entre quienes impulsan estas movidas aparecen ex funcionarios y dirigentes vinculados directamente a la gestión de la exintendenta Roxana Paulón, la cual, según se ha comprobado, saturó el municipio con becas politizadas para cumplir compromisos partidarios y clientelares, generando una carga financiera insostenible para la administración actual, y por otro lado un sector que responde al ex radical, Bernardo Quintar.
El Ejecutivo subrayó que cualquier acción que afecte la circulación, el turismo o la actividad económica representa un duro golpe para la comunidad en su conjunto. Fiambalá es un importante destino turístico en crecimiento dentro de la Provincia de Catamarca, con cientos de familias, comercios y pymes que dependen de los visitantes para sostenerse económicamente. En ese marco, un corte de ruta o manifestaciones desestabilizadoras no solo generan pérdidas económicas, sino que dañan la imagen del distrito y afectan directamente el bienestar de muchas familias.
Frente a este panorama, el municipio encabezado por el intendente Raúl Úsqueda reivindicó su compromiso con los trabajadores y la comunidad. Desde que asumió en 2023, el sueldo base municipal pasó de aproximadamente 130 mil pesos a más de 500 mil en 2025, logrando un incremento histórico inédito para la región. Asimismo, antes del conflicto, se otorgó un bono extraordinario de 40 mil pesos a trabajadores de planta permanente y contratados, y 20 mil pesos a los becados. Actualmente, un becado percibe más de 200 mil pesos mensuales, lo que representa un esfuerzo financiero significativo que demuestra sensibilidad, acompañamiento y responsabilidad hacia el personal municipal.
El municipio reafirma su compromiso con el diálogo, pero insiste en que cualquier negociación debe darse dentro de los márgenes del respeto institucional, la racionalidad económica y la legalidad. También anticiparon que se evaluarán de forma individual los casos de becas ya que se detectaron numerosas situaciones irregulares heredadas de la gestión anterior, donde personas que nunca habían prestado servicio seguían cobrando becas, muchas de ellas asignadas por compromisos políticos y sin control de cumplimiento laboral, lo cual terminó generando confusión, tensión y desconfianza en la ciudadanía.
“Fiambalá debe saber que actuamos con transparencia, responsabilidad y firmeza. No permitiremos que intereses particulares, gremiales o partidarios comprometan la estabilidad de todo un pueblo. Nuestro compromiso es y seguirá siendo con la gente, el orden institucional y el crecimiento de nuestro distrito”, afirmaron desde la Municipalidad.
De esta manera, la gestión de Raúl Úsqueda se consolida como un gobierno sensible y responsable, que defiende los derechos de los trabajadores, pero que también protege los recursos públicos, la estabilidad del Estado y la paz social de un pueblo que merece vivir y progresar en armonía.

La presión política del gremio y del Partido Justicialista para desestabilizar la gestión de Úsqueda.


Gran estreno en Palo Blanco.

Habilitarán nuevamente el circuito automovilístico “La Ripiera”.

Fondos mineros.

El pueblo siente que dio la espalda a quienes la eligieron.

En la categoría concejales.

Raúl Úsqueda consolida su liderazgo político y el pueblo castiga la “campaña sucia”


El peor momento del PJ Fiambalense.

Una presentación deslumbrante que unió talento, creatividad y el compromiso ejemplar de docentes, estudiantes y familias, ante un público que colmó el Club Racing.

Habilitarán nuevamente el circuito automovilístico “La Ripiera”.

Gran estreno en Palo Blanco.


La presión política del gremio y del Partido Justicialista para desestabilizar la gestión de Úsqueda.