
La Cámara Minera indicó que este yacimiento podría tener una vida útil de entre 50 y 60 años, ofreciendo ingresos estables y sostenibles.
El Diputado Radical, Mamerto Acuña, volvió a cuestionar la exclusión de Catamarca del plan de acción del Corredor Bioceánico Vial, recientemente confirmado por Chile para 2026. Acusó al gobernador Raúl Jalil de liderar una gestión inoficiosa, sin estrategia ni desarrollo productivo, y reclamó un replanteo urgente de la inserción internacional de la provincia. Además, lamentó que el mandatario tampoco se haya referido al tema en su discurso de Apertura de Sesiones Legislativas, algo que también esperaban.
El reciente anuncio del presidente de Chile, Gabriel Boric, sobre el avance definitivo del Corredor Bioceánico Vial —la ambiciosa obra que conectará el Atlántico con el Pacífico a través de los puertos del norte chileno— reavivó las críticas del diputado provincial Mamerto Acuña hacia el gobierno de Raúl Jalil. El megaproyecto, que ya tiene fecha de concreción para 2026, confirma la exclusión de Catamarca del trazado principal y deja al descubierto, según el legislador, “13 años de inoficiosa gestión”.
Acuña, quien ya había advertido sobre la falta de protagonismo de Catamarca en este proceso regional, ratificó sus expresiones “lamento profundamente la pasividad de nuestro gobierno, que sigue sin asumir un rol activo en estos procesos. Engaño y viajes. 13 años tirados”.
El diputado insistió en que mientras otras provincias como Salta y Jujuy avanzan en su inserción estratégica regional, Catamarca “seguirá mirando desde afuera, con la ñata contra el vidrio, porque no hay una gestión seria que defienda nuestros intereses”.
“El Corredor Bioceánico es vital para el entramado productivo del NOA, y todas las provincias lo esperaban con expectativa. Pero otra vez, Catamarca queda al margen”, sostuvo. Para Acuña, la falta de planificación y de una estrategia internacional clara por parte del Ejecutivo provincial ha dilapidado oportunidades y ahogado la esperanza de integrar nuevas cadenas de valor.
“Mientras otros gobernadores gestionan, Jalil sigue montado en su agencia de viajes y viáticos pagos. Acá sólo hay anuncios y más anuncios, pero sin planificación, sin análisis de inversión pública, sin un programa de desarrollo real”, remarcó con dureza.
El diputado opositor también llamó a un urgente replanteo de la estrategia internacional de Catamarca: “No podemos seguir cediendo terreno en los grandes proyectos regionales. Catamarca necesita un plan concreto, con visión productiva y con metas reales. No hay futuro sin desarrollo, ni desarrollo sin integración”.
"Son mis últimos años como gobernador", afirmó sin entusiasmo.
Mientras Daiana Roldán ataca la autonomía de Fiambalá con declaraciones fuera de lugar, Raúl Jalil guarda silencio ante el repudio social; en contraste, Raúl Úsqueda defiende la legalidad, la transparencia y los intereses del pueblo.
El intendente Ernesto Andrada encabezó el acto junto al secretario de Coordinación y Gobierno. El nombramiento forma parte del proceso de fortalecimiento institucional que impulsa el Ejecutivo municipal.
El Magíster Jorge Tejada defendió la tasa turística de Fiambalá y llamó a desescalar el conflicto con diálogo intermunicipal y respeto institucional.
“No Vamos a Permitir que También se Queden con Nuestros Recursos Turísticos”.
Se abre el interrogante si esta banda estaría relacionada con las apropiaciones ilegales ocurridas en Palo Blanco?