
IGNORANCIA, ATROPELLO Y DESINFORMACIÓN: EL PAPELÓN DE LA MINISTRA ROLDÁN Y EL DESPRECIO DEL GOBIERNO DE JALIL AL INTERIOR CATAMARQUEÑO
Mientras Daiana Roldán ataca la autonomía de Fiambalá con declaraciones fuera de lugar, Raúl Jalil guarda silencio ante el repudio social; en contraste, Raúl Úsqueda defiende la legalidad, la transparencia y los intereses del pueblo.
Política23/04/2025
Fiambalá vuelve a ser epicentro de una polémica que dejó al descubierto las graves falencias del Ministerio de Turismo de Catamarca. En la tarde de ayer, la titular del área, Daiana Roldán, protagonizó un verdadero papelón institucional con declaraciones que evidenciaron un alarmante desconocimiento de las leyes argentinas, de la autonomía municipal y de la realidad del interior profundo.
Con afirmaciones improvisadas y sin el más mínimo asesoramiento legal, Roldán calificó como "un hecho lamentable" al cobro de una tasa establecida por ordenanza municipal, aprobada legalmente por el Concejo Deliberante de Fiambalá, que no grava al turista sino a los prestadores turísticos externos. En su intervención ante la prensa, la ministra lanzó una serie de conceptos erróneos, confundiendo intencionalmente a la opinión pública y generando un repudio masivo por parte de vecinos, prestadores turísticos locales, comunicadores y ciudadanos que expresaron su enojo a través de las redes sociales del Diario El Ancasti.
“Es lamentable que ocupe ese cargo”, “una ignorante más que ni conoce la Constitución Nacional” o “persona no grata en Fiambalá” fueron apenas algunos de los cientos de comentarios que recibió la funcionaria en Facebook. Incluso desde ámbitos radiales se comenzó a exigir su renuncia inmediata “por incompetente y por atentar contra la autonomía municipal”.
.
Una ministra desinformada y un gobernador indiferente
La ministra Roldán declaró que se pondría “del lado del sector privado”, desconociendo por completo que esta ordenanza fue precisamente una respuesta a un pedido formal de los mismos prestadores turísticos locales, quienes reclamaban mayor equidad y regulaciones claras para proteger sus intereses ante el avance de operadores externos que no dejan ingresos en la economía local.
El gobernador Raúl Jalil, en lugar de defender la institucionalidad y la legalidad vigente, decidió llamarse a silencio mientras su gabinete atropella con torpeza y arrogancia al interior provincial. No es la primera vez que el gobierno provincial ningunea la voluntad de un pueblo que lucha por crecer con dignidad, sin ser una simple fuente de recursos para las arcas capitalinas.
.
Úsqueda firme y sereno ante los ataques
A contramano del escándalo generado por Roldán, el intendente Raúl Úsqueda mantuvo una postura coherente, firme y respetuosa. Defendió la legalidad de la ordenanza basada en la autonomía que le otorga el Artículo 123 de la Constitución Nacional y dejó claro que “no se cobrará ningún arancel a los turistas, sino a los operadores externos que lucran con nuestros recursos sin dejar nada en la comunidad”.
En una reciente reunión con el gobernador, el jefe comunal expuso con claridad la difícil situación económica que atraviesa el municipio y ratificó su compromiso con el desarrollo turístico sustentable, el respeto por las leyes y la defensa de los intereses del pueblo de Fiambalá. Lejos de entrar en chicanas, Úsqueda pidió colaboración institucional para avanzar con una agenda de trabajo conjunta y transparente.
.
Censura y enojo contra el periodismo libre
Otro capítulo lamentable de este conflicto fue el intento de silenciar a Multimedios Abaucán, uno de los pocos medios que desde el primer momento mostró la verdad, con documentación y testimonios. Comunicadores afines al oficialismo provincial intentaron censurar la participación del medio Fiambalense en grupos de prensa, molestos porque “no repite el discurso oficial”.
Este intento de censura es un claro atentado contra la libertad de expresión y demuestra que al gobierno provincial le incomoda la verdad, sobre todo cuando viene desde el interior.
.
La voz del pueblo: contundente repudio a la ministra Roldán
Los comentarios en redes sociales fueron unánimes en rechazar el accionar del Ministerio de Turismo:
“Lamentable es que esté en ese cargo. No tiene idea de lo que se hace en Fiambalá”, escribió Mario Quintar.
“Usted ministra da vergüenza. Dejen de vender humo”, expresó Nadia Brizuela.
“Personas como Roldán son las que alejan a la gente de la política”, dijo Ulises Castaño.
“Ministra no grata en Fiambalá”, sentenció Antonela Toro.
Incluso turistas y ciudadanos de otras localidades apoyaron la medida del municipio, destacando que “en todas partes del mundo se paga por servicios turísticos y aquí se invierte en salud, seguridad y limpieza con esos fondos”.
.
Conclusión: un gobierno desconectado y un pueblo que exige respeto
La ministra Daiana Roldán quedó en evidencia. Su ignorancia, su desprecio por las autonomías municipales y su falta de conexión con el interior provincial la dejaron expuesta y sola. Mientras tanto, el gobernador Raúl Jalil sigue sin brindar explicaciones por tener en su gabinete a funcionarios que desinforman y dañan la institucionalidad.
Fiambalá, de la mano del intendente Raúl Úsqueda, reafirma su autonomía, su dignidad y su decisión de trabajar por un turismo más justo y sustentable, sin permitir que desde los escritorios capitalinos se le dicte cómo debe administrar su futuro.
Porque el interior también piensa, decide, y sobre todo: exige respeto.
Video Fuente: Diario El Ancasti



IGNORANCIA, ATROPELLO Y DESINFORMACIÓN: EL PAPELÓN DE LA MINISTRA ROLDÁN Y EL DESPRECIO DEL GOBIERNO DE JALIL AL INTERIOR CATAMARQUEÑO
Política23/04/2025Mientras Daiana Roldán ataca la autonomía de Fiambalá con declaraciones fuera de lugar, Raúl Jalil guarda silencio ante el repudio social; en contraste, Raúl Úsqueda defiende la legalidad, la transparencia y los intereses del pueblo.


LA MUNICIPALIDAD DE TINOGASTA DESIGNÓ A LA DRA. MARCELA MURUA COMO SUBROGANTE DEL JUZGADO DE FALTAS
Política21/04/2025El intendente Ernesto Andrada encabezó el acto junto al secretario de Coordinación y Gobierno. El nombramiento forma parte del proceso de fortalecimiento institucional que impulsa el Ejecutivo municipal.


FIAMBALÁ DEFIENDE SU SOBERANÍA: JORGE TEJADA RESPALDA LAS TASAS TURÍSTICAS Y DENUNCIA MANEJOS OSCUROS DEL PASADO
Política21/04/2025El Magíster Jorge Tejada defendió la tasa turística de Fiambalá y llamó a desescalar el conflicto con diálogo intermunicipal y respeto institucional.

FIAMBALÁ RESISTE: UNA COMUNIDAD QUE SE DEFIENDE DEL AVASALLAMIENTO A SU AUTONOMÍA MUNICIPAL Y A SUS RECURSOS NATURALES
Política18/04/2025“No Vamos a Permitir que También se Queden con Nuestros Recursos Turísticos”.

"HAY UNA MAFIA DEDICADA A DESPOJAR A LOS LEGÍTIMOS DUEÑOS DE LA TIERRA EN TODA LA PROVINCIA"
Política25/03/2025Se abre el interrogante si esta banda estaría relacionada con las apropiaciones ilegales ocurridas en Palo Blanco?

ROGER ALMENDRA DESAFÍA A LA VIEJA POLÍTICA: ‘MIENTRAS ALGUNOS DESTRUYERON FIAMBALÁ, YO TRABAJO CON LA GENTE’
Política24/03/2025El concejal peronista defendió su labor social y criticó la corrupción de Roxana Paulón, responsable de una deuda millonaria en Fiambalá.

FIAMBALÁ SE CONSOLIDA COMO EPICENTRO DE LA UCR EN CATAMARCA: INTENDENTES Y CONCEJALES RADICALES FIRMAN UN HISTÓRICO ACUERDO DE UNIDAD
Política14/03/2025Líderes municipales de toda la provincia se reunieron en Fiambalá y marcaron el rumbo del radicalismo catamarqueño con un llamado a la unidad y la cooperación intermunicipal.

FIAMBALÁ POTENCIA SU OFERTA TURÍSTICA: REABREN LAS CABAÑAS VIP EN LAS TERMAS Y SE ALQUILAN DE INMEDIATO
Información General20/04/2025Una excelente noticia sacude el turismo Fiambalense en esta Semana Santa.


La unidad era parte del “Cementerio de vehículos” que dejó la gestión anterior.

IGNORANCIA, ATROPELLO Y DESINFORMACIÓN: EL PAPELÓN DE LA MINISTRA ROLDÁN Y EL DESPRECIO DEL GOBIERNO DE JALIL AL INTERIOR CATAMARQUEÑO
Política23/04/2025Mientras Daiana Roldán ataca la autonomía de Fiambalá con declaraciones fuera de lugar, Raúl Jalil guarda silencio ante el repudio social; en contraste, Raúl Úsqueda defiende la legalidad, la transparencia y los intereses del pueblo.
