SALUD RECONOCE LA FALTA DE MÉDICOS EN EL HOSPITAL LUIS AGOTE DE FIAMBALÁ

Sostienen que es una problemática mundial.

Salud08/10/2024
Hospital Fiambala

Desde el ministerio apelan a la capacitación intensiva de enfermeros y la llegada de programas a zonas inhóspitas.

Tras el reclamo de pobladores de Fiambalá ante la falta de profesional médico en el recientemente inaugurado hospital Luis Agote en la mencionada localidad, desde el Ministerio de Salud de la provincia indicaron que esta problemática afecta no sólo a Catamarca sino al país y el mundo.

“No es una problemática que únicamente nos agobia a nosotros, sino que es una problemática a nivel mundial. Un dato para tener en cuenta es que actualmente las universidades tanto públicas como privadas a nivel mundial tienen un 60% menos de egresados médicos que hace cinco años y se proyecta que está esta situación se va a acrecentar mucho más para el 2030”, indicó Johana Carrizo, secretaria de Asistencia en Salud Pública, en dialogo con Mañana es Hoy.

“Es una realidad que los médicos faltan por tanto la cantidad de médicos que crecen en la facultades, no alcanza, para cubrir todas las plazas médicas que demandan los temas públicos y privado de todo el mundo”, agregó Carrizo.

Para compensar esta situación, la funcionaria indicó que desde la cartera sanitaria recurren a la intensificación de las capacitaciones, sobre todo al personal de enfermería porque “es el personal que trabaja codo a codo con el médico en diferentes situaciones de urgencia y es el personal idóneo que puede dar respuesta a diferentes situaciones de salud”.

A esto se suman diferentes programas a través de los cuales el ministerio llega a lugares como Palo Blanco y Medanitos, entre otros con diferentes profesionales.

Además, adelantó que los únicos hospitales con atención médica permanente son los hospitales de cabecera de las áreas programáticas, y en todas las demás localidades la cobertura estará a cargo de personal de enfermería y médicos itinerantes.

"Aparte de la semana que viene más allá de itinerancia de los médicos locales hemos reforzado el área también con dos profesionales médicos nuevos que van a ser itinerancia, exclusivamente en Palo Blanco y en Medanitos", aseguró Carrizo, confirmando y garantizando el servicio médico para estas localidades.

 

Cuestionamientos

José Jalil Colomé, referente del partido Encuentro Libertario y excandidato a gobernador, criticó la situación por la que atraviesa el sistema sanitario de Tinogasta, haciendo hincapié en la falta de profesionales clínicos y especialistas.

Jalil Colomé expresó en dialogo con diario El Ancasti que en una visita realizada a este departamento y a Fiambalá pudo dialogar con los médicos del lugar que le plantearon sus inquietudes.

Según expresó el referente, el gobierno provincial cometió un error al crear dos áreas programáticas porque considera que con contar con un centro de salud completo, con las especialidades básicas y contando con un servicio de emergencias quirúrgicas y uno para el traslado se pueden cubrir las necesidades de los vecinos de Tinogasta y Fiambalá.

Jalil Colomé sostiene además que para ser considerado un hospital de cabecera de un área programática debe contar con características con las que el hospital Luis Agote no cuenta.

En estas líneas, comentó que una situación frecuente entre éstas áreas se da cuando un vecino de Fiambalá recurre al hospital de Tinogasta por la falta de especialistas no es atendido porque desde este centro de salud le responden que debe hacerlo en el hospital correspondiente a su área, o bien debe trasladarse hasta la ciudad Capital.

“No tienen los servicios para prestar y en realidad solamente son estructuras burocráticas que inclusive en entorpecen el poco recurso que tenemos”, aseveró Jalil Colomé.

 

Fuente: www.elancasti.com.ar

Zijin - Liex - 01

Banner Importados Fiambala

Te puede interesar
Lo más visto