
INDIGNACIÓN EN FIAMBALÁ: EXIGEN LA RENUNCIA DE LA DIRECTORA DEL HOSPITAL DR. LUIS AGOTE
Salud09/01/2025Estaría organizada una manifestación frente del Hospital local.
Con una fuerte repuesta acusan “indiferencia y abandono” a las autoridades de salud de la provincia.
Salud08/10/2024En una reciente declaración que ha generado un fuerte malestar en la comunidad de Fiambalá, el Ministerio de Salud de Catamarca admitió la alarmante escasez de médicos en el Hospital Luis Agote. Según Johana Carrizo, Secretaria de Asistencia en Salud Pública, esta problemática no solo afecta a Fiambalá, sino que es un fenómeno global, una afirmación que no logra aliviar la creciente frustración de los pobladores locales, quienes se sienten abandonados por las autoridades. ¿Es esta justificación suficiente para una comunidad que ha visto repetidos fracasos en la provisión de un servicio esencial como la salud?
Carrizo argumenta que la falta de profesionales de la salud es una "problemática mundial", sugiriendo que poco se puede hacer al respecto a nivel provincial. Sin embargo, desde la comunidad Fiambalense, la paciencia está colmada. "No necesitamos más excusas globales; necesitamos soluciones locales," exclaman varios vecinos. Mientras tanto, la respuesta del ministerio se limita a intensificar capacitaciones para enfermeros y enviar médicos itinerantes a zonas como Medanitos y Palo Blanco, soluciones temporales que parecen poco más que parches para una herida abierta.
El desprecio hacia las necesidades del interior
¿Qué puede ser más frustrante para una comunidad que ver su hospital, recientemente inaugurado, sin médicos? Los Fiambalenses no tardaron en expresar su indignación ante lo que consideran una negligencia sistemática por parte del gobierno provincial. "Estamos olvidados, abandonados. ¿Qué vale la vida de un ciudadano del interior para este gobierno? Parece que somos ciudadanos de tercera clase", manifestó a Multimedios Abaucán con enojo Guillermo Antonio Fernández, miembro de la Unión Vecinal Autónoma de Fiambalá (UVA).
No es la primera vez que el sistema de salud catamarqueño es criticado por su ineficiencia. Años de promesas incumplidas y decisiones políticas erradas por parte del gobierno provincial, han dejado a la región en una situación de desprotección médica. Fiambalá y Tinogasta padecen no solo la falta de médicos, sino también la ausencia de especialistas y servicios de emergencia adecuados. La comunidad, cansada de excusas y parches, exige respuestas concretas.
Una solución superficial que agrava la crisis
La estrategia del Ministerio de Salud parece estar orientada hacia una atención itinerante, enviando profesionales de manera rotativa y delegando en el personal de enfermería la atención de urgencias. Esto ha sido interpretado por los Fiambalenses como una muestra de indiferencia hacia sus necesidades reales. "El hospital Luis Agote fue inaugurado con bombos y platillos, pero sigue siendo una estructura vacía. No es un hospital si no tiene médicos permanentes. ¿Hasta cuándo vamos a depender de que envíen a alguien cada tanto?", cuestionó Fernández.
El ex candidato a gobernador José Jalil Colomé también arremetió contra esta estrategia, señalando que las áreas programáticas son meras "estructuras burocráticas" que lejos de mejorar la situación, la empeoran. "Crear dos áreas programáticas fue un error. Con un centro de salud completo en Tinogasta, que tenga todas las especialidades y servicios de emergencia, se podría cubrir tanto a Tinogasta como a Fiambalá. Pero no, en vez de eso, seguimos sufriendo por una gestión desorganizada", afirmó Colomé.
El silencio sobre soluciones estructurales
Es imposible ignorar la creciente demanda de un cambio profundo en el sistema de salud del oeste catamarqueño. El prestigioso cirujano Celín Quintar, oriundo de Medanitos, enfatizó la importancia de contar con un sistema de traslado de urgencias eficiente y especializado. "La vida de una persona en situaciones de trauma grave depende del tiempo de respuesta. Sin un helicóptero sanitario y sin personal médico especializado, estamos condenando a nuestros pacientes a morir en el camino", advirtió Quintar.
A pesar de su experiencia y reconocimientos a nivel nacional e internacional, Quintar no ha sido convocado por el gobierno provincial para aportar sus conocimientos, lo que refuerza la percepción de que las autoridades están más preocupadas por mantener sus cargos que por salvar vidas. "Es lamentable que tengamos que recurrir a soluciones improvisadas, mientras profesionales de la talla de Quintar son ignorados. Esta es la política de la indiferencia y el abandono", denunció Fernández.
El pueblo se pone de pie
El malestar en Fiambalá y Tinogasta ha alcanzado un punto crítico. La paciencia de los pobladores ha llegado a su fin y la comunidad comienza a organizarse para exigir un sistema de salud que esté a la altura de las necesidades. "No queremos más parches, queremos médicos, especialistas, ambulancias equipadas, y un sistema que respete nuestra vida. Si no actuamos ahora, seguiremos siendo víctimas del abandono. Exigimos un cambio", concluyó Fernández, quien no descarta tomar medidas más drásticas si el gobierno provincial no ofrece respuestas satisfactorias, dijo a Multimedios Abaucán.
La comunidad de Fiambalá y Tinogasta está lista para alzar su voz. La pregunta es: ¿escucharán las autoridades antes de que sea demasiado tarde?
Estaría organizada una manifestación frente del Hospital local.
Sostienen que es una problemática mundial.
Crisis en la salud pública.
El gobierno provincial sigue sin acertar en la salud de Fiambalá.
Increíble.
Te contamos en las gráficas de los cuidados que tenés que tener en cuenta a la hora de enfrentar el Dengue. Entre todos podemos detener la propagación del Dengue. ¡Cuida tu salud y la de tu comunidad!
Abandono y desamparo.