
Algunos pasaron de firmar despidos con Infantería a repartir corazones en Facebook y Whatsapp.

Esta mañana la sociedad de Fiambalá amaneció con tormenta, esa misma tormenta que viene amenazando a los 137 trabajadores que luchan por su estabilidad dentro del municipio de esta localidad. Es grande nuestra decepción ante la situación que estamos padeciendo hace 20 días, pasando navidad y año nuevo con esta incertidumbre de no saber si tendremos con que alimentar a nuestros hijos este nuevo año que recién comienza y nos está presentando un panorama tan sombrío; todo por la disputa de una intendente que cree seguir en campaña electoral despotricando ante la gestión anterior sin darse cuenta que nosotros simples ciudadanos que en su mayoría no superan los 34 años y son padres de familia y madres solteras quedamos en el medio de esta situación. Es cierto que nuestros trabajo fue otorgado por la gestión anterior, pero solo por eso no somos dignos de mantenerlo, no somos seres humanos capaces de desempeñarnos de manera útil en nuestra sociedad? Solo por alzar la voz y reclamar nuestro derecho somos catalogados como desestabilizadores mandados por un partido o por unos cuantos personajes? Le informamos que dentro de este grupo hay chicos que están estudiando una carrera terciaria, la mayoría tiene sus estudios secundarios terminados, pero por sobre todo somos seres racionales capaces de pensar por sí solos. Ud. Sra. Intendente hablo de un cambio, muchos de los que hoy se encuentran en esta situación creyeron, ahora nos preguntamos el cambio principal no era dejar de subestimar al pueblo? El cambio no era aceptar a quienes piensan distinto, porque lo importante era que la sociedad comience a pensar sin la presión del mandamás de la comarca? El cambio no era dejar las persecuciones de lado? Lamentablemente la realidad nos demuestra que fueron solo palabras de campaña, porque nosotros estamos padeciendo en carne propia el menosprecio, el acecho, cambiándonos de área de trabajo continuamente, sin las debidas notificaciones, llamando a reuniones por grupos con el único fin de dividirnos y atemorizarnos, tuvimos que escuchar su intimidación de denuncias penales, sus amenazas de no tener en cuenta a quienes se manifestaran en movilizaciones, paros, asambleas, etc. Nos ha pagado el sueldo correspondiente al mes de noviembre trabajado normalmente, en cómodas cuotas, haciéndonos firmar una planilla que en algunos casos figuraba el rotulo de becado, cuando aún no se nos había notificado y no se nos había otorgado copia del decreto de derogación de nuestros cargos; se nos retuvo $42,17 del sueldo; nos niega el recibo de haberes; nos negó marcar nuestra asistencia, volvemos a remarcar sin la previa notificación de nuestro cambio de situación de revista; a algunos de nuestros compañeros de lucha los obligaron a firmar la aceptación de la condición de becados, porque de lo contrario quedarían sin nada, mientras que a otros les decían que se quedaran tranquilos porque iban a ser tenidos en cuenta, sin darles ningún aval de ello. Esto no es abuso de poder? Del mismo modo que derogo el decreto N°120/15 lo hace con el N°140/15 donde pasan a planta permanente personal contratado cuya antigüedad supera el año. A todo esto Ud. aduce que la situación del municipio de Fiambalá se encuentra en emergencia económica, pero su planta de funcionarios es bastante amplia (más de 60), y a su vez incrementa el sueldo del intendente a $24.000 y desde allí a todos los demás cargos ejecutivos que Ud. nombro bajo una ordenanza que aún no fue aprobada por el Honorable Concejo Deliberante que según la ley orgánica municipal 4640 son los ediles elegidos por el pueblo quienes deben autorizarla, mientras que en la gestión anterior el sueldo del intendente no superaba los $18.000, con todo esto podemos decir que existe emergencia económica en el municipio? Algunos de sus funcionarios se encuentran adscriptos desde otros entes del estado provincial como del Ministerio de Salud, Ministerio de Educación y Vialidad Provincial. Por todo esto nos preguntamos, Fiambalá va a seguir contando con el mismo funcionamiento en estos entes? En su gabinete se encuentra un ex presidiario y un procesado por violencia de género, el pueblo es sabedor de sus artilugios, el descontento se manifiesta en nuestra sociedad. Sra. Intendente apunta a la ley de emergencia, ley que hasta la fecha no fue aprobada por el poder legislativo, al igual que el organigrama y el Manual de Funciones y Misiones, los cuales los quiere promulgar de manera retroactiva para que pueda tener validez el Decreto N° 289/15 de fecha 18 de Diciembre donde se derogan los decretos antes mencionados. Cree Ud. que ante la ley esto es válido, no le parece inmoral? Antitético? no tan solo para con nosotros sino para con toda la sociedad incluidos la mayoría que la eligió? Ud. es consciente que cualquier tipo de despido laboral debe ser notificado con 30 o 15 días hábiles y no retroactivos como lo hizo Ud.? Ahora nos preguntamos nos considera personas ignorantes? En su campaña electoral expreso su deseo de que ninguna madre llore por que sus hijos deben emigrar a distintas partes de nuestro país en busca de trabajo y ahora está dejando sin empleo a 137 personas, como piensa que se sentirán nuestras madres? O solo está pensando en cumplir los compromisos políticos de los que se valió en su campaña, ya que por un lado despide y por otro ingresan legajos? La doctrina del partido peronista que Ud. profesa, que la llevo al cargo donde hoy se encuentra, dista mucho de su accionar, ya que el General Perón bregaba por la felicidad del pueblo, mediante la justicia social, la independencia económica y la soberanía política, armonizando los derechos del individuo con los derechos de la sociedad. O será que Ud. desconoce estas?.....”Cuando el gobierno viola los derechos del pueblo, la insurrección es el más sagrado de los derechos y el más indispensable de los deberes”.
Firman Auto convocados Municipalidad de Fiambalá.


Algunos pasaron de firmar despidos con Infantería a repartir corazones en Facebook y Whatsapp.

La presión política del gremio y del Partido Justicialista para desestabilizar la gestión de Úsqueda.

Habilitarán nuevamente el circuito automovilístico “La Ripiera”.

Gran estreno en Palo Blanco.


La presión política del gremio y del Partido Justicialista para desestabilizar la gestión de Úsqueda.

Algunos pasaron de firmar despidos con Infantería a repartir corazones en Facebook y Whatsapp.