POLÉMICA EN FIAMBALÁ: UNA EMPRESA MINERA EXTRANJERA INGRESÓ EN SILENCIO Y EL PUEBLO NO FUE INFORMADO

Locales23/07/2025
Nueva empresa Minera

En un nuevo hecho que genera indignación y profundo malestar en la comunidad de Fiambalá, se conoció que la empresa minera Kabil, de capitales estatales indios, ingresó días atrás a la zona de Cortaderas, en plena cordillera fiambalense, sin ningún tipo de comunicación previa a las autoridades municipales ni al pueblo.

Este nuevo desembarco fue completamente ignorado por el Gobierno Provincial, que optó por el silencio y la falta de articulación con los representantes institucionales de Fiambalá, quienes se vieron sorprendidos por la presencia de vehículos y personal técnico en la zona de alta montaña, iniciando actividades exploratorias sin previo aviso.

 

¿UNA MINERÍA SILENCIOSA?

La situación deja al descubierto un preocupante patrón de manejo oscuro por parte del gobierno de Raúl Jalil y sus funcionarios del área minera, quienes parecen más interesados en favorecer negocios internacionales que en respetar a las comunidades del interior, que históricamente han sido relegadas en las decisiones que afectan directamente su territorio.

Kabil, que según lo informado tiempo atrás firmó un acuerdo con CAMYEN (Catamarca Minera y Energética Sociedad del Estado) para explorar litio en Fiambalá, ni siquiera se tomó el trabajo de informar al intendente Raúl Úsqueda ni a los concejales locales, quienes fueron completamente excluidos del proceso.

 

AUTORIDADES LOCALES AL MARGEN

Es importante remarcar que ni la Municipalidad de Fiambalá ni el Concejo Deliberante fueron notificados del ingreso de esta empresa a zona cordillerana. El intendente Raúl Úsqueda, junto a su equipo y los concejales, quedaron fuera de toda consulta o participación, en una clara muestra de desprecio institucional y falta de respeto a la autonomía local.

Este accionar de la empresa, avalado por un gobierno provincial que opera de espaldas a la gente, demuestra una preocupante falta de transparencia. El pueblo de Fiambalá no puede ser un mero espectador ante el avance de actividades mineras que afectan su territorio, su futuro ambiental y su estructura social y económica.

 

¿QUÉ OCULTAN?

La visita reciente de Kabil a la zona de Cortaderas se realizó bajo un hermetismo absoluto, con un grupo técnico que ingresó por los caminos de montaña sin dar aviso, sin reuniones informativas y sin la más mínima cortesía institucional.

Desde la comunidad comienzan a alzarse voces que se sienten ninguneadas y utilizadas, sin información sobre los estudios de impacto ambiental, los beneficios reales para la zona ni las condiciones en las que se realizará la exploración del litio.

 

¿DÓNDE ESTÁ LA PROVINCIA?

El accionar del gobierno de Catamarca suscita fuertes cuestionamientos: ¿Por qué no se informó a las autoridades de Fiambalá? ¿Por qué una empresa extranjera puede caminar libremente por la cordillera sin rendir cuentas? ¿Por qué la provincia sigue actuando como si los recursos del oeste fueran de su exclusiva propiedad, ignorando a quienes viven allí desde siempre?

 

UNA MUNICIPALIDAD PRESENTE, PERO EXCLUIDA

A diferencia de la Provincia, que parece actuar como socio silencioso de las mineras, la Municipalidad de Fiambalá ha mostrado compromiso con su pueblo y transparencia en su gestión. El intendente Raúl Úsqueda ha mantenido su postura firme en defensa del territorio y el desarrollo local sustentable, exigiendo participación activa y el respeto que merece la comunidad Fiambalense.

La situación actual deja en evidencia que no es la Municipalidad quien oculta información, sino un aparato provincial que toma decisiones entre cuatro paredes, con empresarios extranjeros y sin rendir cuentas a nadie.

 

¿Y AHORA QUÉ?

La comunidad exige respuestas. No se puede permitir que el futuro de Fiambalá se decida en oficinas de la capital o en despachos extranjeros. El litio puede ser una oportunidad, pero no a costa del silencio, la exclusión y el atropello institucional.

La ciudadanía Fiambalense merece saber, participar y decidir. Y si el Gobierno de Catamarca no entiende eso, entonces será la comunidad la que alce la voz, porque Fiambalá no es tierra de conquista, es tierra con historia, identidad y derechos.

 

Datos: Radio Tabaruco 94.5 

Banner Zijin - Liex - JPG - 02

Banner Importados Fiambala

Últimas Publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto