ESCÁNDALO EN FIAMBALÁ: ROXANA PAULÓN BAJO SOSPECHA POR FONDOS DESAPARECIDOS Y DEUDA MILLONARIA

Raúl Úsqueda, obligado a reparar una herencia de ruina.

Locales09/05/2025
Fondos EPI desaparecidos

La sombra de la corrupción vuelve a cernirse sobre la exintendenta de Fiambalá, Roxana Paulón, cuya gestión acaba de ser duramente cuestionada a nivel nacional tras una intimación oficial del Ministerio de Capital Humano que exige rendición de cuentas por fondos enviados para un Espacio de Primera Infancia (EPI) que, sencillamente, no existe.

La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, a través de su Dirección de Primera Infancia, exigió explicaciones sobre el destino de $500.000 pesos que en 2021 fueron girados a la Municipalidad de Fiambalá, durante el gobierno de Paulón, para el proyecto “Corazoncitos”. El problema es alarmante: no hay edificio, no hay mobiliario, no hay documentación clara, y nadie sabe qué pasó con los recursos.

 -

UNA GESTIÓN MARCADA POR EL DESMANEJO Y LA OPACIDAD

Este episodio se suma a una larga lista que Multimedios Abaucán viene dando a conocer de irregularidades que marcaron el gobierno de Roxana Paulón. Al finalizar su mandato, dejó una deuda superior a los $1.100 millones de Pesos, fondos sin justificar y una serie de mobiliarios públicos “desaparecidos”. El caso del EPI es apenas una muestra del vaciamiento sistemático de recursos públicos, que hoy tiene consecuencias directas en la vida de los Fiambalenses.

Según trascendió y dio a conocer Radio Tabaruco 94.5, en el año 2023 llegó al municipio un equipamiento completo para el EPI, pero su paradero es totalmente desconocido. La actual administración no encuentra registros ni evidencias claras de su uso o ubicación. La opacidad de la gestión Paulón es tan profunda, que ni siquiera puede asegurarse que ese mobiliario haya sido instalado en algún espacio público.

Hoy, como consecuencia de esta falta de rendición de cuentas, la Nación congeló la posibilidad de enviar nuevos recursos para políticas de niñez y adolescencia en Fiambalá. Es decir, por la irresponsabilidad de una exintendenta, los niños de hoy pagan el precio.

Frente a este panorama desolador, el actual intendente Raúl Úsqueda ha tomado el toro por las astas. A pesar del colosal endeudamiento heredado, Úsqueda trabaja en la reconstrucción administrativa y moral del municipio, promoviendo una gestión basada en la transparencia y en el compromiso con los más vulnerables.

Desde su asunción, el equipo de Úsqueda ha denunciado públicamente la falta de documentación, los faltantes de equipamiento y la sospechosa desaparición de fondos. Con esta nueva intimación nacional, se fortalece la posición de la actual gestión, que no solo carga con la pesada mochila de la deuda, sino con la tarea de dar explicaciones por actos que no le pertenecen.

“Estamos frente a un ejemplo claro de lo que no se debe hacer en política: manejar recursos públicos como si fueran propios, sin control ni respeto por la comunidad”, expresó una fuente del municipio a Multimedios Abaucán. “Lo que más duele es que estos fondos estaban destinados a los más pequeños. ¿Qué clase de gestión ignora a su infancia?”.

 .

ROXANA PAULÓN: SÍMBOLO DE UNA GESTIÓN DESASTROSA

Hoy, Roxana Paulón simboliza el abandono, el ocultamiento y la falta de compromiso con la ciudadanía. Su figura, antes envuelta en una aureola y el blindaje del poder político provincial, se desploma bajo el peso de sospechas de corrupción, malversación y vaciamiento institucional.

Las pruebas están a la vista: un EPI fantasma, mobiliario que nadie encuentra, deudas que asfixian las cuentas de la comuna, y un municipio que aún sufre las consecuencias de una administración sin control.

 .

LA CIUDADANÍA EXIGE JUSTICIA

Al conocerse más datos de corrupción, por redes sociales crece el clamor popular para que se investigue a fondo y se sienten responsabilidades. Los Fiambalenses no pueden ni deben cargar con los errores y desvíos de una gestión pasada que jugó con los recursos del Estado y con las esperanzas de su gente.

Por su parte, Raúl Úsqueda continúa firme en su propósito de sanear el municipio y recuperar la confianza perdida. Porque la transparencia no es una opción, es una obligación, y porque Fiambalá merece avanzar sin lastres ni fantasmas del pasado.

 


 

TEXTO DE INTIMACIÓN ENVIADOS POR NACIÓN AL MUNICIPIO DE FIAMBALÁ:

 

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional

AÑO DE LA RECONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA

Referencia: INTIMACIÓN POR OBSERVACIONES. EX-2021-21550275- -APN-DNDPPI#SENNAF,

SECRETARÍA NACIONAL, la SUBSECRETARÍA DE PRIMERA INFANCIA y la MUNICIPALIDAD DE FIAMBALÁ de la PROVINCIA DE CATAMARCA

En mi mayor consideración:

Ent: Ejecutor: MUNICIPALIDAD DE FIAMBALÁ de la PROVINCIA DE CATAMARCA

Expediente: EX-2021-21550275- -

Me dirijo a Ud. en mi carácter de titular de la Dirección Nacional para el Desarrollo de la Primera Infancia dependiente de la Subsecretaría de Políticas Familiares de la SECRETARÍA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, sita en Sarmiento 2351 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en relación al convenio suscripto entre la MUNICIPALIDAD DE FIAMBALÁ de la PROVINCIA DE CATAMARCA y la SECRETARÍA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA del MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN, aprobado por Resolución RESOL-2021-1574-APN-SENNAF#MDS, de fecha 28 de julio de 2021, en relación al proyecto denominado ESPACIO DE PRIMERA INFANCIA “CORAZONCITOS”, a los efectos de informar que, conforme análisis del Expediente EX-2021-21550275- -APN-DNDPP#SENNAF, el mismo se encuentra inobservado, dado que, CONSTAN OBSERVACIONES a la rendición de cuentas contable correspondiente al SUBSIDIO INICIAL percibido en fecha 18 de octubre de 2021, por la suma de PESOS QUINIENTOS MIL ($500.000.-). Se adjunta la observación. conforme IF-2024-100653491-APN-DTA#SENNAF.

Se procede a notificar fehacientemente por medio de la presente con carácter de INTIMACIÓN.

QUEDA UD. DEBIDAMENTE NOTIFICADO.

Sin otro particular saluda atte.-

 

Dirección Nacional para el Desarrollo de la Primera Infancia

MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO

Firma:

Federico Durand

Director Nacional

Dirección Nacional para el Desarrollo de la Primera Infancia

Ministerio de Capital Humano.

.

Foto y Crédito: Radio Tabaruco 94.5 - Fiambalá.

Banner Zijin - Liex - JPG - 02

Banner Importados Fiambala

Últimas Publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto