
EL CLUB DEFENSORES DE FIAMBALÁ: DE LA PASIÓN AL COMPROMISO SOCIAL, UN MODELO DE TRANSFORMACIÓN COMUNITARIA
Bajo la presidencia del Prof. Juan Pablo Carrizo, “El Verde de Barranco” impulsa obras de infraestructura, nuevas disciplinas deportivas y un fuerte trabajo solidario que lo convierten en un faro de contención y desarrollo en el barrio Barranco. | (Ver Fotos)
Locales12/04/2025
Con el liderazgo del Prof. Juan Pablo Carrizo, “El Verde de Barranco” vive una histórica transformación que lo posiciona como una de las instituciones más comprometidas con el deporte, la contención social y el desarrollo barrial.
El Club Defensores de Fiambalá, conocido con cariño como “El Verde de Barranco”, está escribiendo una de las páginas más memorables de su historia. Desde la asunción del Prof. Juan Pablo Carrizo como presidente de la institución, acompañado por un grupo de vecinos comprometidos, simpatizantes y jugadores, el club ha iniciado un proceso de transformación integral que trasciende lo deportivo para convertirse en un verdadero motor de contención y desarrollo social.
.
Infraestructura: Una revolución silenciosa en “El Bosque de Barranco”
En el corazón del barrio Barranco, rodeado de una frondosa arboleda que da nombre a su campo de juego, “El Bosque de Barranco”, el club se ha convertido en un verdadero ejemplo de gestión comunitaria. Bajo la dirección de Carrizo, se han concretado importantes obras como la construcción de veredas, mejoras sustanciales en el campo deportivo y los sanitarios, instalación de nuevas ventanas en el salón interno, colocación de un nuevo portón de ingreso y acondicionamiento general de las instalaciones.
Pero los planes no terminan allí. Con visión y compromiso, ya se proyecta la instalación de iluminación en el campo de juego, ampliación del sector de vestuarios, baños, bancos de suplentes, cabinas de prensa y hasta asadores, creando así un espacio digno no solo para la práctica deportiva, sino también para la convivencia barrial.
.
Compromiso social: un club con el corazón en el pueblo
Defensores de Fiambalá no se limita a formar deportistas: forma personas. Entre sus iniciativas más loables se encuentra el merendero libre y gratuito, donde niñas, niños, personas mayores y vecinos con dificultades de salud reciben alimentos en un gesto que refleja el espíritu solidario que caracteriza a la comisión directiva.
Además, el club abre sus puertas a diversas expresiones culturales y recreativas: se dictan clases de danzas rítmicas y ritmos latinos, promoviendo la inclusión y brindando contención a niños y jóvenes que encuentran en la institución un lugar donde desarrollarse y sentirse acompañados.
.
Más que fútbol: Un club multidisciplinario
La gestión actual ha ampliado significativamente la oferta deportiva. A las históricas divisiones de fútbol que siguen creciendo, se han sumado disciplinas como básquet y vóley, permitiendo que más personas, sin importar la edad o el género, puedan participar activamente de la vida del club.
Este crecimiento deportivo también se ve acompañado de actividades especiales en fechas significativas como el Día del Niño, Día de la Mujer, Día del Padre y Día de la Madre, donde Defensores se convierte en un espacio de celebración comunitaria, reafirmando su papel como eje de encuentro y pertenencia.
.
Una comunidad que trabaja unida
Nada de esto sería posible sin el esfuerzo colectivo. Cada obra, cada avance, lleva consigo el trabajo voluntario de hinchas, jugadores, miembros de la comisión y vecinos que donan su tiempo, su fuerza y su amor por el club. A través de ventas de comidas como pollos y empanadas los fines de semana, se reúnen fondos para continuar con las mejoras, demostrando que cuando la comunidad se une, no hay desafío imposible.
.
Palabras que inspiran
El propio presidente, Juan Pablo Carrizo, comparte a menudo en redes sociales mensajes que reflejan la pasión que lo mueve:
“Trabajando todo se puede, la unión hace la fuerza. Por un Defensores mejor, por un Defensores en crecimiento.”
“Gracias a la colaboración y esfuerzo de todos, hemos podido completar esta obra con éxito. Estamos orgullosos del resultado y agradecidos con cada persona que participó.”
Carrizo no solo gestiona, sino que motiva, reconoce y agradece permanentemente a quienes forman parte de esta gran familia, destacando incluso el apoyo de empresas privadas que han realizado donaciones fundamentales para mejorar la infraestructura del club.
.
Un presente activo y un futuro prometedor
Defensores de Fiambalá se ha convertido en mucho más que un club. Es un espacio donde el deporte convive con la solidaridad, donde la niñez se forma en valores, donde los adultos mayores encuentran contención y donde toda una comunidad se siente parte de un proyecto colectivo.
El trabajo de Juan Pablo Carrizo y su equipo marca un antes y un después en la vida del club. Su gestión demuestra que cuando hay pasión, compromiso y amor por el barrio, se puede construir algo grande, duradero y transformador.
El Verde de Barranco hoy es ejemplo de lo que puede lograr una comunidad unida, con objetivos claros y con un profundo sentido de pertenencia.

TRAGEDIA EN RUTA 60: JOVEN DE FIAMBALÁ FALLECIÓ TRAS GRAVE ACCIDENTE EN TINOGASTA
Policiales11/04/2025TRAGEDIA EN RUTA 60: JOVEN DE FIAMBALÁ FALLECIÓ TRAS GRAVE ACCIDENTE EN TINOGASTA

EMPRESAS MINERAS ENSUCIAN LA CORDILLERA Y PERJUDICAN EL FUTURO DEL TURISMO SERIO EN LOS SEISMILES
Información General12/04/2025Preocupación en Fiambalá.

EL CLUB DEFENSORES DE FIAMBALÁ: DE LA PASIÓN AL COMPROMISO SOCIAL, UN MODELO DE TRANSFORMACIÓN COMUNITARIA
Locales12/04/2025Bajo la presidencia del Prof. Juan Pablo Carrizo, “El Verde de Barranco” impulsa obras de infraestructura, nuevas disciplinas deportivas y un fuerte trabajo solidario que lo convierten en un faro de contención y desarrollo en el barrio Barranco. | (Ver Fotos)


Antofagasta de La Sierra.