
FUERTE CUESTIONAMIENTO SOCIAL Y POLÍTICO TRAS LA RENUNCIA DE LA CONCEJAL “YANELI” ZÁRATE
Política30/10/2025El pueblo siente que dio la espalda a quienes la eligieron.
Un indicador del equilibrio ambiental en la puna catamarqueña.
Información General29/10/2025
Con la llegada de la primavera, el Salar Tres Quebradas (3Q) vuelve a convertirse en escenario del regreso de especies emblemáticas de flamencos altoandinos: la Parina Grande (Phoenicoparrus andinus), la Parina Chica (Phoenicoparrus jamesi) y el Flamenco Austral (Phoenicopterus chilensis). Estas aves retornan a las lagunas de altura para alimentarse y reproducirse, marcando el inicio de un nuevo ciclo ecológico en uno de los ecosistemas más singulares del mundo.
Desde Zijin-Liex destacaron la importancia ecológica del área y señalaron: “Reafirmamos nuestro compromiso con la protección y monitoreo de la biodiversidad, mediante campañas sistemáticas que permiten conocer la dinámica poblacional de estas especies y promover una gestión ambiental basada en evidencia científica.”
La empresa lleva adelante monitoreos semestrales sobre la comunidad de flamencos del Salar, con el propósito de obtener datos comparables sobre su presencia, abundancia y comportamiento. Esos resultados muestran una tendencia positiva durante las estaciones cálidas ya que, en este período, las tres especies pueden observarse en distintas lagunas del Área Natural Protegida Subsitio Ramsar Sur, como Laguna Aparejos, Verde, Azul, Negra y Tres Quebradas.
El monitoreo continuo y la colaboración entre Zijin-Liex, especialistas en fauna y autoridades ambientales, constituyen herramientas fundamentales para garantizar que el desarrollo minero y la conservación de la biodiversidad se desarrollen de manera equilibrada.
En ese sentido, la compañía destacó que su modelo de gestión ambiental se basa en la coexistencia responsable entre la actividad productiva y el entorno natural, en línea con los principios de sostenibilidad y respeto por la biodiversidad promovidos por el Grupo Zijin a nivel global.

El pueblo siente que dio la espalda a quienes la eligieron.


Comisaría de Fiambalá.




Educación, salud, deporte, tecnología e integración comunitaria marcaron las acciones de septiembre y octubre.


Por Multimedios Abaucán.


Raúl Úsqueda consolida su liderazgo político y el pueblo castiga la “campaña sucia”

En la categoría concejales.

Comisaría de Fiambalá.

Un indicador del equilibrio ambiental en la puna catamarqueña.

El pueblo siente que dio la espalda a quienes la eligieron.