

En la localidad de Palo Blanco, Evelina representa una de las expresiones más auténticas del saber popular. Considerada una de las pocas teleras e hilanderas que aún preservan el oficio en la zona, su historia forma parte de la “Ruta de Artistas y Artesanos”, iniciativa del Proyecto Tres Cruces que busca visibilizar y rendir homenaje a los oficios tradicionales de Fiambalá y las localidades del norte.
Con más de 60 años dedicados al tejido artesanal, Evelina transmite en cada prenda un legado de paciencia, conocimiento ancestral y profundo amor por su cultura. Su trabajo abarca el proceso completo: desde el hilado de la lana hasta la confección final de mantas, ponchos y alforjas.
En una emotiva entrevista registrada por el equipo de Comunicación de la empresa Proyecto Tres Cruces, Evelina abrió las puertas de su casa y de su memoria para compartir sus técnicas, vivencias y reflexiones, convirtiéndose en un testimonio valioso del patrimonio vivo de la región.
Están todos invitados a ver el video completo y conocer de cerca a una mujer que teje con sus manos la historia de nuestro norte:



GENTE DE MI PUEBLO: "UNA HISTORIA QUE NO SE APRENDE, SE HEREDA EN LA VOZ"
Información General07/07/2025Entrevista a Cruz Farfán | Por Diario El Esquiú.


LA CÁMARA DE TURISMO DE FIAMBALÁ DENUNCIA OPERATIVOS POLÍTICOS DE DESPRESTIGIO Y DESMIENTE CON FIRMEZA LAS ACUSACIONES DE RAÚL KOTLER
Información General28/06/2025Tensión en el Turismo Fiambalense.




GENTE DE MI PUEBLO: "UNA HISTORIA QUE NO SE APRENDE, SE HEREDA EN LA VOZ"
Información General07/07/2025Entrevista a Cruz Farfán | Por Diario El Esquiú.


