
VECINA DE TINOGASTA DENUNCIA LA FALTA DE LUZ ELÉCTRICA DESDE HACE MÁS DE UN AÑO: “ES INHUMANO LO QUE ESTAMOS VIVIENDO”
Departamentales24/04/2025La empresa ECSAPEM no le estaría dando una solución.
La empresa ECSAPEM no le estaría dando una solución.
Departamentales24/04/2025Brenda Barrionuevo, vecina del barrio Loteo Longo en la ciudad de Tinogasta, elevó un desesperado reclamo público a través de una carta enviada a Multimedios Abaucán. En ella, denuncia una situación de abandono y falta de respuestas por parte de las autoridades y la empresa distribuidora de energía ECSAPEM, que lleva más de un año sin brindarle el servicio de luz eléctrica a su vivienda.
Según relató Brenda, el pedido de conexión fue iniciado el 23 de octubre de 2023 y, a pesar del tiempo transcurrido y de haber cumplido con todos los trámites correspondientes ante ECSAPEM, el ENRE, el Municipio y Defensa del Consumidor, la respuesta siempre ha sido la misma: “no hay suficiente energía”. Sin embargo, la joven señala una contradicción en esa excusa, ya que recientemente se instalaron postes de luz en la misma zona.
La situación afecta a toda su familia, compuesta por sus abuelos jubilados con la mínima, su tía con discapacidad y obesidad mórbida que requiere asistencia constante, su hermana y ella, ambas estudiantes del Instituto de Tinogasta. “No estamos en una zona rural alejada, y nuestros vecinos sí tienen luz, pero nosotros no”, afirma Brenda con indignación.
Uno de los puntos más graves del reclamo se centra en el supuesto “acuerdo” propuesto por Defensa del Consumidor, en el que se exige a la familia adquirir un transformador rural bifásico valuado en aproximadamente 4 millones de pesos, como condición para acceder al servicio. “¿Te piden que lleves tu propio tensiómetro al hospital? No. Entonces, ¿por qué una familia debe comprar un transformador para que le instalen la luz?”, se pregunta la joven en su carta.
Con un ingreso mensual familiar que no supera los 800 mil pesos, Brenda considera este requerimiento completamente inaccesible e injusto. “Para nosotros es imposible, pero para una empresa que maneja millones no debería serlo”, sostiene.
La vecina exige que las autoridades cumplan con su deber y garanticen el acceso a un derecho básico como es la energía eléctrica. “Mis padres son personas mayores, merecen vivir con dignidad. Ojalá esta denuncia sirva de algo. Ojalá al menos les dé vergüenza”, concluye.
La situación expuesta por Brenda no solo evidencia un posible caso de negligencia institucional, sino que también pone en debate la equidad y el acceso a los servicios públicos esenciales en la provincia.
La empresa ECSAPEM no le estaría dando una solución.
Mientras los trabajadores municipales continúan con medidas de fuerza en reclamo por mejoras salariales, la Municipalidad de Fiambalá, encabezada por el intendente Raúl Úsqueda, muestra voluntad de diálogo y compromiso con sus empleados, a pesar del duro escenario financiero heredado y de los recortes impuestos por el Gobierno de la Provincia de Catamarca.
Mientras Daiana Roldán ataca la autonomía de Fiambalá con declaraciones fuera de lugar, Raúl Jalil guarda silencio ante el repudio social; en contraste, Raúl Úsqueda defiende la legalidad, la transparencia y los intereses del pueblo.
Mientras los trabajadores municipales continúan con medidas de fuerza en reclamo por mejoras salariales, la Municipalidad de Fiambalá, encabezada por el intendente Raúl Úsqueda, muestra voluntad de diálogo y compromiso con sus empleados, a pesar del duro escenario financiero heredado y de los recortes impuestos por el Gobierno de la Provincia de Catamarca.
La empresa ECSAPEM no le estaría dando una solución.