FIAMBALÁ DEFIENDE SU SOBERANÍA: JORGE TEJADA RESPALDA LAS TASAS TURÍSTICAS Y DENUNCIA MANEJOS OSCUROS DEL PASADO

El Magíster Jorge Tejada defendió la tasa turística de Fiambalá y llamó a desescalar el conflicto con diálogo intermunicipal y respeto institucional.

Política21/04/2025
Magister Jorge Tejada

En una entrevista en profundidad realizada por el profesor Luis Taborda, quien realiza un programa de interés general en Radio Enlace 101.5, en la ciudad de Tinogasta, el experimentado docente, escritor y referente social Fiambalense, Magíster Jorge Tejada respaldó con firmeza la implementación de tasas municipales a los prestadores turísticos foráneos. Denunció la manipulación de la información, la desigualdad en el reparto de ingresos y los manejos poco transparentes durante la gestión de Roxana Paulón.

En una entrevista profunda y sin rodeos, el Magíster Jorge Enrique Tejada, docente y referente de la vida pública Fiambalense, expresó su firme respaldo a la tasa municipal que regula el ingreso de prestadores turísticos externos al Balcón del Pissis, a la vez que cuestionó con dureza las prácticas oscuras y el manejo discrecional de recursos en la gestión municipal anterior encabezada por Roxana Paulón.

 .

“La tasa no es un capricho político, es una decisión social”

Tejada explicó que la tasa no fue una imposición arbitraria, sino el resultado de la presión legítima de los prestadores turísticos locales, quienes llevan años trabajando sin respaldo estatal. “Es una demanda genuina de quienes construyeron con esfuerzo la infraestructura turística de Fiambalá. Hoy estamos hablando de más de 3.000 plazas hoteleras, cuando hace apenas unos años no superábamos las 1.200”, destacó.

Además, recordó que la Constitución Nacional en su artículo 123 reconoce la autonomía municipal, lo cual permite a los municipios dictar su propia normativa institucional y administrar sus recursos conforme a sus intereses y necesidades. A su vez, la Ley Orgánica de Municipios de Catamarca (Ley N° 4640) y la Ley de Coparticipación Municipal (Ley N° 5126) también respaldan la potestad de los municipios para establecer tasas por servicios o actividades económicas específicas dentro de su jurisdicción, como ocurre con esta normativa turística.

Remarcó que el cobro de una tasa a quienes comercializan excursiones o servicios en territorio Fiambalense es una herramienta básica de autonomía municipal y que responde a un sentido común: “No se trata de cerrar las puertas al turismo, sino de ordenar, de cuidar lo que tenemos y de que los beneficios económicos no queden solo en manos ajenas”.

 .

El daño institucional del gobierno anterior

Consultado sobre los conflictos institucionales con otros municipios, Tejada no esquivó el tema y apuntó a las consecuencias de una gestión anterior marcada por el personalismo, la manipulación y los manejos poco transparentes. “Durante la gestión de Roxana Paulón se entregaron áreas estratégicas del municipio a intereses privados sin control ni beneficio para la comunidad”, aseguró.

Criticó también que se haya operado desde aquel gobierno para fragmentar la representación de Fiambalá, debilitando a los actores sociales y ocultando información clave sobre el uso de recursos y la toma de decisiones. “Se instauró un modelo que convirtió al municipio en una empresa familiar y clientelar, donde solo unos pocos sabían todo y la mayoría era dejada de lado”, afirmó.

 .

Duro cuestionamiento al Gobierno Provincial

Jorge Tejada fue claro en cuestionar el silencio y la actitud cómplice del gobierno provincial ante los desmanejos institucionales del pasado, y frente al actual conflicto. Denunció que el Ejecutivo provincial opera en muchos casos como garante de los intereses de grandes actores económicos, mientras se muestra indiferente o incluso hostil hacia las decisiones legítimas de los gobiernos municipales.

“La Provincia debería ser garante del diálogo y el respeto entre municipios, pero en lugar de eso, vemos cómo muchas veces actúa como juez parcial, deslegitimando medidas como esta tasa, que está absolutamente respaldada por la ley. El centralismo provincial y la presión política no pueden seguir pisoteando la autonomía de los pueblos”, enfatizó.

Pese a la dureza de sus críticas, Tejada también hizo un llamado al diálogo. Propuso la conformación de una mesa intermunicipal donde participen los municipios de Fiambalá, Tinogasta, Belén y otros actores vinculados al turismo del noroeste. “No se trata de pelear entre vecinos, se trata de sentarse a dialogar con respeto y madurez, y de entender que el desarrollo turístico no puede seguir siendo rehén de decisiones políticas o intereses concentrados”, dijo.

El mensaje de Jorge Tejada es claro: Fiambalá tiene derecho a decidir sobre su territorio, sus recursos y su futuro, y la implementación de tasas es solo el primer paso en ese proceso. En contraposición a un pasado reciente de corrupción, desinformación y entrega silenciosa, hoy se propone una mirada colectiva, equitativa y transparente.

“Nosotros no cuestionamos cuánto se cobra en otras localidades. ¿Por qué entonces nos quieren decir cuánto podemos cobrar acá? Esto no es un capricho: es autonomía, justicia y dignidad para nuestra gente”, cerró.

Audio Fuente: Radio Enlace 101.5 - Tinogasta

.

.

Control Kilometro CeroFIAMBALÁ RESISTE: UNA COMUNIDAD QUE SE DEFIENDE DEL AVASALLAMIENTO A SU AUTONOMÍA MUNICIPAL Y A SUS RECURSOS NATURALES
Control en la Cordillera - 02GRAVÍSIMO: PRESTADORES TURÍSTICOS DE TINOGASTA ATENTAN CONTRA LA VIDA DE UNA INSPECTORA MUNICIPAL
APTAFCOMUNICADO OFICIAL DE LA ASOCIACIÓN DE PRESTADORES TURÍSTICOS DE FIAMBALÁ

Banner Importados Fiambala

Últimas Noticias
Te puede interesar
Lo más visto